Estamos viviendo un momento crucial. Las ciudades están en la primera línea de los desafíos más urgentes de hoy, incluida la lucha contra el cambio climático y la creciente desigualdad, así como la necesidad de apoyar a los refugiados y proporcionar acceso universal a los servicios públicos que son derechos humanos, incluidos los servicios de vivienda, agua potable y saneamiento, energía, cuidado de la salud y educación. Estos problemas globales requieren soluciones públicas.
Una creciente red de municipios progresistas y verdes está desarrollando estrategias para abordar estos y muchos otros problemas críticos. Las ciudades están bien posicionadas para explorar la democracia directa y avanzar en modelos económicos innovadores que generen riqueza comunitaria y empleos decentes. Al mismo tiempo, necesitamos un nivel nacional de coordinación y ambición para revertir el fundamentalismo del mercado, que es la causa principal de nuestras crisis económicas y sociales colectivas. Las políticas basadas en las ganancias y basadas en el mercado condujeron a la privatización de nuestros servicios públicos y a la denigración de la solidaridad y el servicio público.
Future is Public: Democratic Ownership of the Economy proporcionará una oportunidad única para conectar a los actores a nivel local y nacional e intercambiar estrategias para la democracia económica a nivel mundial. Nuestro futuro público está en manos de las comunidades, no de las corporaciones.
Este movimiento ha inspirado a la ciudad de Ámsterdam, el Instituto Transnacional (TNI) y los diversos socios internacionales que organizan la conferencia internacional El futuro es público: propiedad democrática de la economía (Future is Public: Democratic Ownership of the Economy )